No más elles, todes y compañeres en las escuelas de nivel básico de Chihuahua

El estado de Chihuahua se convirtió en la primera de las entidades federativas de México que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en los centros educativos ante la aprobación de las modificaciones a la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de que se promueva el uso correcto ortográfico y gramatical en las escuelas.


La propuesta había estado durmiendo el sueño de los justos desde el año pasado, sin embargo este día se logró su aprobación avalada por las bancadas del PAN, PRI y PVEM. La reforma al artículo 8º. de la Ley Estatal de Educación fomenta el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español, estableciendo que quedaría prohibido el lenguaje inclusivo en la educación básica.


El diputado del PAN Carlos Olson, quien presentó la iniciativa en el 2004, se mostró congratulado al señalar que en Chihuahua no deberá haber más lenguaje ideologizado, ni confusiones woke y solo debe prevalecer la verdad biológica, pues solo existen niños y niñas y no niñez.


Ante la aprobación, la diputada América Aguilar quien emitió su voto en contra, se quejó que tal reforma invisibilidad y discrimina.

Comparte nuestras notas: