La fundación de Chihuahua en la junta de los ríos fue una decisión sabia: maestro Rubén Beltrán, cronista de la ciudad

En el marco de la ceremonia por el 316 aniversario contextonorte.me tuvo la oportunidad de entrevistar al ilustre maestro Don Rubén Beltrán Acosta, cronista de la ciudad y gran amigo de este medio informativo.

El maestro Beltrán nos comparte que ante la disyuntiva de Don Antonio Deza y Ulloa de otorgar su voto de calidad que definiera el sitio donde se habría de fundar la Cabecera de Alcaldía Mayor. El gobernador Deza Ulloa consulto la última compilación de las Leyes de Indias en las que se establecía “una nueva villa debía establecerse un rio de agua de dulce y un gran bosque” condición que afirma no existía en Santa Eulalia.

El maestro Beltrán Acosta señala “Por lo que sabiamente decidió con su voto de calidad que fuera aquí”. Añade que de hecho al momento de fundarse Chihuahua es aquí donde nos encontramos dos ríos caudalosos de agua dulce, y era un gran bosque, además de por aquí cruzaba el camino Real de Tierra Adentro que comunicaba la ciudad de México con Santa Fe.

En una amena charla al pie del monumento de Deza y Ulloa, el maestro Beltrán comparte que “Chihuahua empieza como un Real de Minas con el nombre de San Francisco de Cuellar, y fue tan importante que creció tanto que a los nueve años se le dio la categoría de Villa, y se le cambo el nombre de San Felipe el Real de Chihuahua”.

Ya Con esta denominación y con un ayuntamiento permaneció durante 105 años. En 1823 se determinó que la Provincia de la Nueva Vizcaya se dividiera en dos, y nace la Provincia de Chihuahua en julio de 1823, cuando tomamos el nombre de Chihuahua y la categoría de Chihuahua. A los cuantos meses se crea el estado de Chihuahua por el decreto del 6 de julio, de 1824, Chihuahua fue la cabecera.

De ahí Chihuahua ha sido escenario de un sinnúmero de acontecimientos históricos que han marcado la pauta de México como nación.

Comparte nuestras notas: