Al participar en la mesa de presentación del Libro “Repensar el 85” del periodista Martín Antonio Zermeño Muñoz, el maestro Universitario Alfredo de la Torre señaló que “el movimiento surge en las aulas universitarias, bajo las voces de libertad, de democracia y de participación, un movimiento transparente, honesto de participación activa, pero también en la figura en que la propia sociedad, en los vientos que ya se respiraba en Chihuahua”.
En su participación ante un poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras abarrotado, indicó que la participación de los padres de familia en el movimiento fue fundamental en que “buscábamos una universidad libre, con nuevos actores académicos y un orden más transparente y administrativo dentro de la universidad”.
“La universidad debe ser el lugar, hoy más que nunca, el lugar donde converjan todas las corrientes, el pensamiento crítico y universal, con la participación libre sin presiones a todos los que participamos en la comunidad universitaria” agregó.
Al hablar de la participación de algunos actores que emergieron como resultado del movimiento comentó que el Lic. Torres Medina cursa un periodo de transición y de reordenamiento que encausa las ideas que los universitarios buscamos en ese tiempo, posteriormente Carlos Ochoa Ortega, director de la entonces Facultad de Zootecnia asume un periodo de cuatro años, siendo el primer rector que inicia funciones bajo el mandato de la nueva Ley Orgánica de no reelección.
Para De la Torre Aranda el doctor Ochoa sienta las bases de la nueva universidad y le da un auge académico, en donde nacen las cinco direcciones que marca la Ley Orgánica.
Finalmente afirmó “Yo creo que la universidad debemos repensarla, debemos de volver actuar, debemos ver hacia donde estamos caminando de acuerdo a lo que nos demanda la sociedad, una universidad actuante, pensante, una universidad critica que participé en la solución de alternativas diferentes que la misma sociedad nos plantea”.

Comparte nuestras notas: