Es necesario adoptar un modelo de responsabilidad compartida y gobernanza y construir una cultura de seguridad digital ante la acelerada incorporación de la Inteligencia Artificial.
Ensenada, Baja California. En el marco del 10º Foro de Seguridad de la Información realizado por la Dirección de Telemática del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) con el objetivo de de difundir y dar a conocer tendencias e innovaciones tecnológicas y ofrecer recomendaciones en temas de ciberseguridad.
Como parte de la actividad académica el CICESE organizo dos talleres, cinco conferencias y un panel, impartidos en formato híbrido, integraron el programa del décimo foro celebrado el 18 y 19 de septiembre, en el auditorio institucional del CICESE.
El Foro de Seguridad de la Información nació hace una década enfocado a la capacitación interna; actualmente ha logrado la participación de estudiantes, particularmente de secundaria y preparatoria, y público interesado en el tema.
David H. Covarrubias Rosales, director general del CICESE señaló que “La culpa no es de la IA sino de un entrenamiento sesgado, por ello hay que regular el uso de la IA y en el desarrollo de los algoritmos cuidar transparencia, evitar discriminación, prejuicios sociales y raciales. Las decisiones que afecten a los humanos no se pueden confiar exclusivamente a las máquinas, debe existir una supervisión humana bajo un modelo de responsabilidad compartida”.
Sostuvo que todavía no se han comprendido las implicaciones de la IA, se pondera la productividad inmediata y la solución de asuntos en minutos, pero no se reflexiona sobre las consecuencias del lado oscuro de la IA, en cuyos desarrollos se privilegia funcionalidad antes que seguridad, hay fuga de información sensible, incumplimiento de regulaciones, pérdida de propiedad intelectual y ciberataques más sofisticados, como el uso de voz e imagen para cometer ilícitos.
Frente a lo anterior, Mario Farías insistió en fortalecer una cultura de ciberseguridad, “así como un boxeador, con sus entrenamientos, desarrolla memoria muscular, debemos crear esa memoria en las personas para que en automático protejan su información, sus datos”.

Comparte nuestras notas: