El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática inicio el pasado 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre la Encuesta Intercensal 2025, misma que se realiza cada 5 años con el propósito de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030.
Para el estado de Chihuahua según datos proporcionados por la Coordinación del INEGI Chihuahua informó a contextonorte.mx que se cuenta con mil 100 entrevistadores que realizarán la visita de 255 viviendas en el periodo comprendido del 16 de octubre al 14 de noviembre.
¿Cómo Identificar a los entrevistadores?
El entrevistador deberá mostrar su credencial oficial con fotografía, holograma, logotipo operativo del INEGI. Además podrás consultar en el sitio: https://intercensal2025.mx/identifica/default.html el verificador de la persona entrevistadora.
¿Qué será lo que te preguntarán?
Para cada persona que habita en tu vivienda, te vamos a preguntar:
• Cuántos años tiene y su sexo.
• Si tiene dificultad para realizar actividades diarias.
• Si actualmente va a la escuela y hasta qué grado estudió.
• Su situación laboral.
• En dónde vivía hace cinco años (municipio, estado o país).
• Si habla alguna lengua indígena y cuál.
• Si se considera afromexicana(o) o afrodescendiente.
• Si tiene acceso al IMSS, ISSSTE u otro tipo de servicios médicos.
• Si está casada(o), divorciada(o) o soltera(o).
Sobre tu vivienda:
• El material de las paredes, del techo y del piso.
• Cuántos cuartos y dormitorios tiene la vivienda.
• Dónde cocinan y qué combustible utilizan para cocinar.
• La disponibilidad de agua, drenaje, sanitario y electricidad.
• Si cuentan con televisor, computadora, teléfono, internet, refrigerador, lavadora, automóvil y aire acondicionado.

Comparte nuestras notas: